En los últimos años, la escasez de talento tecnológico se ha convertido en uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas de América Latina. Según un informe de Bloomberg, la región se enfrenta a una brecha de habilidades en tecnología importante, que ha generado una gran cantidad de puestos vacantes para los que no se encuentran candidatos cualificados. Sin embargo, las empresas tecnológicas han encontrado una solución en los programas de formación de talento o semilleros de talento.
¿Qué son los programas de formación o semilleros tech?
Los programas de formación de talento tecnológico, también conocidos como semilleros de talento, son iniciativas creadas por las empresas para desarrollar habilidades y capacidades en su nuevo personal, quienes deben aprender rápidamente las tecnologías y herramientas que la empresa necesita.
Estos programas se centran en la captación y capacitación de nuevos colaboradores, entry-level o recién graduados, ofreciéndoles la oportunidad de adquirir experiencia práctica en el campo de la tecnología. Los/as colaboradores reciben capacitación, mentoría y entrenamiento de expertos en el campo para ayudarles a desarrollar habilidades técnicas y blandas.
Semilleros tech en LATAM
Las empresas de tecnología en Latinoamérica están liderando el camino en la creación de semilleros de talento. Por ejemplo, en México, empresas como IBM, Softtek y Globant están invirtiendo en programas de formación para cultivar talento en el país. IBM México, en particular, ha creado un programa de capacitación en tecnología llamado “IBM Future Ready”, que está dirigido a estudiantes universitarios y de posgrado para ayudarles a desarrollar habilidades técnicas y blandas.
En Colombia, el semillero de Seguros Bolívar, TechCamp, lleva ya 3 años y ha graduado cinco promociones, en las cuales se han recibido más de 3.300 postulaciones de todo el país. El programa busca orientar y apoyar el talento digital. Está dirigido a personas con un alto potencial en habilidades de desarrollo de software y que están iniciando su vida laboral. El proceso de acompañamiento implica la construcción de soluciones tecnológicas para retos reales, de modo que la inmersión en el semillero cumpla el objetivo principal.
Razones para implementar un programa de formación de talento tech
Los beneficios de los programas de formación de talento son significativos para las empresas. Por ejemplo:
- Ofrece flexibilidad a las empresas en los procesos de reclutamiento, implementando políticas especiales que consideren el potencial de sus candidatos/as antes que títulos profesionales.
- Permiten a las empresas desarrollar un conjunto de habilidades altamente especializadas y atraer a personas con alto potencial y una mentalidad de aprendizaje continuo.
- Ayudan a retener a los empleados y mejorar la satisfacción laboral al ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo.
- Ahorran tiempo y costos de contratación, ya que se amplia el pool de reclutamiento y la formación y capacitación se realizan internamente.
- Fomenta la diversidad e inclusión en tecnología, debido a que más personas pueden acceder a mejores oportunidades laborales, más allá de su formación profesional, género o edad.
Es así que los programas de formación de talento o semilleros de talento tech son una excelente opción para las empresas que buscan cultivar y retener talento en la región de América Latina. Al invertir en la formación y capacitación de talento tech entry-level, las empresas invierten en el desarrollo de habilidades altamente especializadas y se mantienen competitivas en un mercado laboral cada vez más desafiante.
Si tu empresa quiere iniciar un programa de formación de talento, te invitamos a conocer a las egresadas de Laboratoria, talento tech entry-level con alto potencial, listas para integrarse a tus equipos de trabajo. Revisa sus perfiles en talento.laboratoria.la